La moda estimula la actividad mental

 
Related

El Efecto Anclaje: Quedar atado en la primera impresión

Interés general
1054 points

Desafío ¿Hacia donde va el autobús? ¿Derecha o Izquierda?

Interés general
6010 points



Most recent

Hilton reconoce 20 años de logros de Chrystian De La Barrera

Comunicaciones
10 points

¡Higgííííns! ¡Cállatéééé!

I'm Chester O'Brien
22 points

British Council transforma festivales promoviendo sostenibilidad y colaboración cultural en eventos

Prensa
14 points

Periodista Andrea González-Villablanca junto a Fiscal Antimafia italiano, Giovanni Salvi

Periodistas Lideres
14 points

Versa Design, empresa valenciana líder en soluciones de ingeniería electrónica

MaríaGeek
10 points

"La última paciente" En el Nuevo Versalles. Junto al teatro Silvia Pinal.

Benjamin Bernal
14 points

Es peligroso cocinar en el microondas?

NOTICIAS-ETF
56 points

Stay Q ofrece pack especial en Cartagena por el mes de las madres

Comunicaciones
20 points

3 de cada 10 colombianos creen que el cambio climático es un problema lejano

Prensa
12 points

LA IDEOLOGÍA INTERNACIONAL CONSUMISTA CONTRA LA COMUNISTA

Octavio Cruz Gonzalez
12 points
SHARE
TWEET
Las Cosas Nuevas Nos Otorgan Un Estímulo Neuronal.

La moda estimula la actividad mental


Las llamadas 'tendencias' son situaciones novedosas, de acción rápida y de corta duración. y esto provoca que el cerebro las ame ya que nuestra materia gris se emociona ante las cosas nuevas. Se ha demostrado que la sustancia negra y el área tegmental ventral (áreas asociadas con el circuito de recompensas del cerebro) se estimulan cuando se les presenta algo nuevo. Además, este proceso en el contexto de la novedad incrementa el aprendizaje, es decir, cuando se nos presenta algo que no hemos visto antes, todos los procesos cognitivos implicados, ya sea memoria de trabajo, resolución de problemas o procesamiento visual, mejoran. En sintesis, las cosas nuevas nos otorgan un estímulo neuronal.

Los impulsos de la moda

Además de que la psicología humana es totalmente compatible con el proceso que desarrolla las modas, también es bueno observar las circunstancias que ayudaron a impulsarla y en este sentido hay dos puntos de inflexión, el primero es cuando el hombre comenzó a ver sus accesorios como algo estético. Un buen ejemplo es la vestimenta. El origen de la ropa es, sin dudas, la protección contra el frío, pero hubo un momento en que el ser humano comenzó a ver su ropaje como algo atractivo y decorativo. Fue aproximadamente en el año 1300 cuando los avances tecnológicos de la época permitieron que la vestimenta se adapte a la silueta humana, con distintos tipos de tejidos, costuras curvas, botones y combinación de colores.

El segundo punto fundamental fue la Revolución Industrial, ya que es cuando los distintos productos comienzan a fabricarse en gran escala. Es a partir de ese momento cuando muchos artículos que antes eran exclusivos de les élites, comienzan a hacerse más accesibles para el resto, esta coyuntura, sin dudas que fomentó la aparición de un sinnúmero de tendencias y modas.

Para terminar

La historia del hombre es la historia de la búsqueda de su bienestar y para tal fin, hemos ideado, diseñado y construido distintos accesorios que nos han facilitado la vida, pero a su vez, al poco tiempo esos mismos accesorios por diferentes causas ya no satisfacen nuestras necesidades, y ahí volvemos a pensar como mejorar lo que ya hicimos. Seguramente de alguna forma, el concepto de moda se fue incorporado a ese bucle infinito típico y exclusivo de la mente humana... idear, diseñar y construir.


Fuente: naxio.com.ar
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!

Comentarios más recientes
Anónimo
Ciertamente, ese debe ser el sentir que nos hacer ser como somos.
 
Featured content