La Relación entre la cocaina y la Presión Arterial

 
Related

Factores de riesgo psicosociales para los trastornos de alimentación.

NeuroPsiquiatria
2336 points

Un nuevo estudio sugiere que los adultos mayores que no duermen bien tendrían una mayor probabilidad

NeuroPsiquiatria
1058 points



Most recent

Plástico degradable que se autodestruye al final de su vida útil

NOTICIAS-ETF
20 points

"La última paciente" Een el Nuevo Versalles. Junto al teatro Silvia Pinal.

Benjamin Bernal
6 points

Celebra a mamá con un buffet de ensaladas y cortes a la parrilla en AC Mother s Brunch

Comunicaciones
14 points

Teatrikando Por BENJAMIN BERNAL Hay que hacer una encuesta, mejorar la cartelera

Benjamin Bernal
12 points

La Magia del Color': una ventana a la vida rural del Caribe colombiano

Comunicaciones
10 points

Vívolo Café acoge al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC)

Comunicaciones
10 points

¡Higgííííns! ¡Cállatéééé!

I'm Chester O'Brien
22 points

Courtyard by Marriott Bogotá Airport presenta su campaña especial para el Día de la Madre

Comunicaciones
8 points

La última Paciente. Teatro de suspenso psicológico

Benjamin Bernal
26 points

Periodista Andrea González-Villablanca junto a Fiscal Antimafia italiano, Giovanni Salvi

Periodistas Lideres
14 points
SHARE
TWEET
La droga comúnmente conocida como “cocaína” es una sustancia fuertemente estimulante del sistema nervioso, logrando una exaltación general de todo el cuerpo. Además de su efecto de dependencia y síntomas psiquiátricos, puede producir debido a su efecto vasoconstrictor, cuadros de hipertensión arterial, arritmias cardiacas, accidentes cerebrales transitorios y accidentes cerebrales mortales. La consecuencia del efecto vasoconstrictor es principalmente el bloqueo de las arterias del cerebro, imposibilitando el pasaje de la sangre al cerebro.

La  Relación entre la cocaina y la Presión Arterial

En un trabajo reciente, investigadores australianos evaluaron las arterias de 20 adultos que consumían cocaína con regularidad y a 20 adultos sanos que nunca habían tomado la droga. Lo que encontraron fue que los usuarios de cocaína tenían arterias más duras, una presión arterial más alta y una pared muscular cardiaca más gruesa. Específicamente, los usuarios de cocaína tenían un endurecimiento de la aorta (la arteria más grande del cuerpo) de 30 a 35 por ciento más elevado, una presión arterial sistólica (la cifra superior en una lectura de la presión arterial) 8 mm Hg más alta, y un grosor del ventrículo izquierdo del corazón 18 por ciento mayor.

Es importante remarcar que los efectos combinados de una mayor coagulación sanguínea, un mayor estrés en el corazón y una mayor constricción de los vasos sanguíneos ponen a los usuarios de cocaína en un alto riesgo de infarto.

Los investigadores cerraron el trabajo con una frase a destacar. "Es la droga perfecta para un ataque cardiaco”. Pero se podría ampliar diciendo "Es la droga perfecta para un ataque cardiaco y/o cerebral”.

Si bien estudios anteriores han mostrado que la cocaína puede causar hipertensión y endurecimiento arterial a corto plazo, este es el primer estudio en mostrar que esos efectos pueden ser a largo plazo, generando daño permanente en el cuerpo de la persona que consume.

Estos hallazgos, resaltan la necesidad de educar a las personas sobre los efectos a corto y a largo plazo del uso de cocaína, para ayudar a prevenir el ataque cardiaco y el cerebral.

Fuente: fernandotaragano.blogspot.com.ar
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content