Mandalas ¿De afuera hacia adentro o de adentro hacia afuera?

 
Most recent

Tiempo para el deseo, improvisando el mejor bachatango

El diario de Enrique
12 points

"La última paciente" Een el Nuevo Versalles. Junto al teatro Silvia Pinal.

Benjamin Bernal
6 points

Vitamina B12 ¿sabías que existe y que es muy necesaria para nuestra salud?

NOTICIAS-ETF
48 points

oxoHotel revela la evolución de su marca y los planes estratégicos de su crecimiento

Comunicaciones
16 points

Hilton reconoce 20 años de logros de Chrystian De La Barrera

Comunicaciones
10 points

Grand Sirenis San Andrés, destacado en los Traveller s Choice Awards 2024

Comunicaciones
12 points

Residence Inn Bogotá by Marriott te invita a honrar a mamá con amor y gratitud

Comunicaciones
10 points

Soy, estoy... con ella

El diario de Enrique
8 points

Pure Storage: tecnología sostenible y una cadena de suministro receptiva

Patricia Amaya Comunicaciones
8 points

Courtyard by Marriott Bogotá Airport presenta su campaña especial para el Día de la Madre

Comunicaciones
8 points
SHARE
TWEET
Por Rosana Garcia Torrelles

Mandalas ¿De afuera hacia adentro o de adentro hacia afuera?

En la India, varios monjes budistas, hacen a la vez, mandalas de arena coloreada, a cada uno se le designa un sector del mandala a desarrollar. Con lo cual, se puede inferir en que si bien se comienza desde el centro (por una cuestión obvia, la de no arrastrar la arena y desarmar el mandala) se puede continuar por cualquier parte del diseño. Aunque en occidente mientras algunas personas aseveran (muy por el contrario a oriente), que los mandalas deben hacerse o colorearse desde fuera hacia dentro, hay otras personas que indican que deben hacerse desde adentro hacia afuera, no pudiendo formarse un criterio uniforme respecto a las pautas de confección. Algo es bien claro, depende del tipo de soporte con el que se trabaje, la intención y la forma en que se quiere desplegar el mandala, lo que marcara el rumbo del armado. Respecto a la intención es evidente decir que depende de lo que la persona desee trabajar como tendencia en ese momento, es decir, si quiere hacerlo en forma centrifuga o centrípeta. Digamos que, a modo terapéutico, una persona de condición introvertida, encerrada en sí misma, tímida, vergonzosa o temerosa, puede trabajarse a sí mismo haciendo conscientemente un mandala desenvuelto de forma centrípeta, entendiendo que el mundo ideal que está creando en el mandala está siendo protegido por sus límites de cuadratura. Análogamente, una persona demasiado socialmente extrovertida podría hacerlo a modo inverso, para en fin, ensimismarse en su interior.

Namasté, mi alma saluda a tu alma.
Para cualquier consulta a cerca del Curso de Mandalas, comunícate al Tel: (02317) 521572 Cel: (02317)15 510708. Ciudad de 9 de Julio. Buenos Aires.

Rosana Garcia Torrelles. Analista de Sistemas Maestra de Reiki Usui Deeksha Giver Oneness Practitioner de Flores de Bach Facilitadora en Registros Akáshikos Especialista en Astromedicina, Numerología y Tarot.

Fuente: luzaura.blogspot.com.ar
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content