Viajes al Chaco Argentino

 
Most recent

oxoHotel revela la evolución de su marca y los planes estratégicos de su crecimiento

Comunicaciones
16 points

Stay Q ofrece pack especial en Cartagena por el mes de las madres

Comunicaciones
20 points

Kingston: el mejor aliado de diseñadores y creativos

Prensa
12 points

Vívolo Café acoge al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC)

Comunicaciones
10 points

LA IDEOLOGÍA INTERNACIONAL CONSUMISTA CONTRA LA COMUNISTA

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

¿Ante qué casos es recomendable acudir a un perito arquitecto?

MaríaGeek
14 points

Ella, la vida y el alma

El diario de Enrique
8 points

Sin (mayores) comentarios

I'm Chester O'Brien
16 points

"La última Paciente" se ensaya, pronto se estrenará en el Teatro Nuevo Versalles

Benjamin Bernal
14 points

Los jóvenes existen

El diario de Enrique
14 points
SHARE
TWEET
Vacaciones y Turismo en la Provincia del Chaco.

Viajes al Chaco Argentino

A 107 kilómetros de Resistencia, capital de la provincial. El acceso desde Villa Elisa se realiza por ruta Provincial Nº 9, de la que dista 21 kilómetros.

Con una superficie de 15 mil hectáreas, el Parque Nacional Chaco , se ubica al este de la provincia . Protege una completa muestra de los ambientes típicos del Chaco Oriental para salvaguardar una muestra del implacable avance de la deforestación que modificó para siempre a toda la región.

Se extiende sobre una llanura y tiene como únicos accidentes el río Negro, que surca el parque por su ángulo noreste, y algunas zanjas y arroyuelos de cursos inestables que llegan a desaparecer en los tiempos secos.

El clima es templado continental con temperaturas medias anuales de 20º C en el este y centro, con máximas de 45º C en verano. En invierno la temperatura varía entre los 20º C y los 5º C, registrándose en la zona de alta montaña temperaturas de hasta -25º C.

La parte central, este y sur del parque constituyen una masa arbórea, llamada localmente "Monte fuerte", donde predominan el quebracho colorado y blanco, el guayacán, el urunday, el algarrabo blanco, entre otros.

En el sureste está el estero "Panza de Burro", cuya vegetación está compuesta principalmente por totoras. En el noreste asociado al curso del Río Negro encontramos una densa Selva en Galería.

Al oeste del parque se eleva gradualmente el terreno y el estero desaparece para ser reemplazado por una extensa pradera herbácea donde predominan las gramíneas.

Fuente: www.buenosairesguias.com.ar
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!

Comentarios más recientes
Anita
Se ve súper interesante! Gracias por la oferta!
 
Featured content