Respeto al ser humano es una exigencia de civilización

 
Related

Aborto ¿un mal menor?

Andrea Balbontín N
514 points

Falacias de los proabortistas contra los provida: del engaño a la evidencia

Andrea Balbontín N
672 points



Most recent

Consulta y colaboración: La base para el desarrollo turístico de Bogotá

Comunicaciones
58 points

Plástico degradable que se autodestruye al final de su vida útil

NOTICIAS-ETF
20 points

Colombia en el Top 5 de los países de Latinoamérica más afectados por ransomware

Ciberseguridad
12 points

Versa Design, empresa valenciana líder en soluciones de ingeniería electrónica

MaríaGeek
10 points

Servicios de catering excepcionales y personalizados en Residence Inn Bogotá by Marriott

Comunicaciones
8 points

British Council transforma festivales promoviendo sostenibilidad y colaboración cultural en eventos

Prensa
14 points

FINALIZANDO CICLOS

Octavio Cruz Gonzalez
6 points

Seis aportes de la inteligencia artificial al marketing digital

Luisa Fernanda Rozo
8 points

oxoHotel revela la evolución de su marca y los planes estratégicos de su crecimiento

Comunicaciones
16 points

Fiabilidad de los cartuchos compatible frente a los originales

MaríaGeek
10 points
SHARE
TWEET

Respeto al ser humano es una exigencia de civilización

Cada individuo de la especie humana comienza a existir a partir de una sola célula hasta alcanzar unos 4 millones de células con el mismo código genético que conforman los tejidos sólidos del cuerpo humano, además de los miles de millones de células sanguíneas
En la primera célula-cigoto-se inicia la individualidad que se conservará en todas las etapas. Esta individualidad se hará consciente en la niñez

De acuerdo a la ciencia médica, particularmente dentro de la embriología y el área gineco-obstetra, al ser humano se le conoce como embrión hasta la séptima semana y a partir de la octava, cuando se distingue cabeza, tronco y extremidades, se le denomina feto, hasta que nace

En esta secuencia, a partir de una sola célula es un individuo humano que dentro de un sistema biológico propio, coordinado, continuo y gradual, de ser cigoto irá creciendo y desarrollándose y su organismo se irá reprogramando a medida que la formación de sus órganos biológicamente lo solicite y regulará sus propios procesos internos

Como bien dice el doctor Carlos Fernández del Castillo Sanchez, (Director del Centro Mexicano de Ginecología y Obstetricia):”El embrión es una persona que se irá desarrollando en un proceso que dura cerca de 800 semanas, entre 15 y 20 años…” sólo sus primeras semanas las pasa en el vientre materno

“Individuo” es cada ser organizado dentro de su propia especie, respecto de la especie a la cual pertenece. Según RAE, persona es un “individuo de la especie humana”. ¿Puede, entonces equipararse un embrión humano al de un ratón, elefante o cualquier otra especie?

La afirmación de que un embrión o feto no es persona simplemente resulta absurda, es un argumento reduccionista, cuyo fin es sólo de orden político/económico, donde se manipula y permite un crimen “legal”, para dar en el gusto a las exigencias no internas de cada país sino a organismos internacionales que buscan controlar y conducir a la sociedad mediante engaños sistemáticos, burlando el conocimiento y mecanizando un vocabulario no sólo arbitrario sino engañoso, para obtener de la ciudadanía una cuota más de ignorancia que les permita lograr sus objetivos y que ésta llegue a la paradoja de aceptar como “normal” terminar con una vida humana.

La pregunta lógica es: si hacemos el ejercicio inverso, es decir, si a un recién nacido lo llevamos a la semana anterior a su nacimiento ¿es persona? Y luego, retrocediendo más, 20 semanas ¿deja de ser persona? O en la semana 11, en fin. Por supuesto que éste, independiente de la edad gestacional, fuera o dentro del vientre materno, es el mismo individuo de la especie humana

Desde el punto de vista humano ¿vale menos un niño de 11 semanas de vida intrauterina que ese mismo niño de 12 semanas, 18, 20 o más?
El embrión es un individuo de la especie humana. El respeto al ser humano es, ante todo, una exigencia de “civilización”

“Los médicos están obligados a defender siempre la vida y la salud. Nadie puede estar de acuerdo que, por una votación legislativa, se apruebe dar término a la vida humana (embriones y fetos humanos) porque no son deseados” (Dr Carlos Fernández del Castillo)

Los proabortistas y abortistas son expertos en el uso del eufemismo. En Chile hablarán de “interrupción voluntaria del embarazo”, en México “interrupción legal del embarazo”. La razón es que sólo con frases como éstas se suaviza una sola realidad: ¿Surte el mismo efecto que a una mujer embarazada se le diga “Voy a interrumpir su embarazo” a decir “ Voy a matar a su hijo no deseado con autorización de la ley”?

Aquí nos damos cuenta de cómo opera el lenguaje torcido por parte de los abortistas. A su vez, el medico dirá “voy a interrumpir el embarazo porque la ley me faculta” pero no dirá “ Por ser indeseado, con autorización de la ley voy a matar a un embrión o a un feto”

Los derechos fundamentales del ser humano residen en el mismo ser humano, no en los que se aprueben o desaprueben en una votación. Los valores fundamentales no pueden someterse a un proceso democrático

El embrión humano es causado por personas humanas, son su causa porque se fertiliza un ovulo humano por un espermatozoide humano. Esto que parece de perogrullo (tan evidente) los abortistas no lo entienden o tergiversan de tal modo que la sociedad vea en este individuo de la especie humana in útero, a un conjunto de células o cosa.

Hay un principio lógico del raciocinio jurídico y que el doctor Fernández del Castillo nos recuerda: “La causa de la causa es la causa de lo causado”

El aborto es un crimen. Es un contrasentido absoluto hablar de crimen legal, pero de aprobarse las leyes a favor del aborto , particularmente dentro de Latinoamérica y en mi país, Chile, lo que se cometerá es una transgresión contra un individuo de la especie humana porque la ley permite su exterminio. Tan simple y claro como eso

Andrea Balbontín Nesvara
Investigadora DDHH y Dignidad.
Chile.

Fuente: Exposición de Carlos Fernández del Castillo Sanchez, Director del Centro Mexicano de Ginecología y Obstetricia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en México, año 2008.


Fuente: andreabalbontin-provida.es.tl
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content