YA HAY MÁS DE 200 INSCRIPTOS PARA ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO

 
Related

La cuenca Matanza-Riachuelo, entre los 10 lugares más contaminados del mundo

Vale Todo
1024 points

La colonia artística de luto: Murió Juan Carlos Calabró

Vale Todo
360 points



Most recent

Los jóvenes existen

El diario de Enrique
14 points

Tasas bajas y ajustes a modelo de preasignación de vivienda prioritaria reactivarían el sector: Grup

Patricia Amaya Comunicaciones
14 points

'La Magia del Color': una ventana a la vida rural del Caribe colombiano

Comunicaciones
12 points

Uno de mis mayores amores se llama Paulaner

NOTICIAS-ETF
20 points

"La última Paciente" se ensaya, pronto se estrenará en el Teatro Nuevo Versalles

Benjamin Bernal
14 points

La última Paciente. Teatro de suspenso psicológico

Benjamin Bernal
26 points

Vitamina B12 ¿sabías que existe y que es muy necesaria para nuestra salud?

NOTICIAS-ETF
48 points

Stay Q ofrece pack especial en Cartagena por el mes de las madres

Comunicaciones
20 points

3 de cada 10 colombianos creen que el cambio climático es un problema lejano

Prensa
12 points

Vívolo Café acoge al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC)

Comunicaciones
10 points
SHARE
TWEET
A una semana del cierre de las inscripciones para el curso introductorio, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego lleva registrado unos 200 inscriptos, entre estudiantes secundarios y trabajadores que se proponen seguir una carrera. Así lo precisó el rector de esa casa de estudios, Roberto Domecq en FM del Sur.

Indicó que totalizan unos 130 inscriptos de Ushuaia y otros 80 de Río grande, y cuando aún resta una semana para el cierre ya se dispuso la realización de un segundo curso introductorio para el mes de febrero.

Desde este punto de vista la respuesta de los estudiantes de Tierra del Fuego ha sido muy buena. Hay mucha gente, estudiantes de quintos pero también hay gente trabajadora de aquí que ve la posibilidades de hacer una carrera , reveló.

Puntualizó que hay cierto clasismos en la elección de las carreras dado que las carreras técnicas han tenido muy buena respuesta en el área ingeniería industrial, economía y administración de empresas pero también lo hubo en sociología o gestión ambiental y biología .

Domecq dijo que es el deseo de las autoridades universitarias propiciar un gran cuidado para evitar la deserción que en la Argentina en el primer llega a ser del 50%. Para ello queremos hacer una buena elección de docentes para que se contemplen las dificultades que se presentan en este lugar .

Respecto del nombramiento de los docentes foráneos y las quejas que los planteles locales expresó que una universidad no se crea para darle cargo a la gente de una provincia sino para darle a los chicos la mejor educación .

Y si uno deja de tener esto presente deja de tener una idea de una universidad moderna , expuso.

Dijo que si deseamos tener una carrera de ciencia política donde la gente aprenda realmente políticas públicas que no se estudia en ninguna parte lo que buscamos es gente que tenga los elementos, que tenga experiencia en esto .

Y en el caso de sociología buscamos gente que tenga capital social. La selección guarda relación con estas particularidades. En definitiva lo que uno debe decir es que el Estado le manda a uno que prepare un proyecto de universidad para interpretar los cambios recientes y debemos hacerlo de la mejor forma. La gente que convocamos es aquella que tiene experiencia para enfrentarlo , sostuvo.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content